Es hora de cocinar…

12832298_493458087525975_7017833801468605075_n

Un programa de cocina engloba una gran cantidad de actividades de las que poder obtener beneficios en nuestra intervención:

– Entrenamiento en la adecuada adquisición de alimentos y productos en el supermercado: manejo de máquinas de peso, interacción con la cajera, puesta en marcha de habilidades necesarias para realizar una compra, búsqueda de productos…
– Uso y manejo de dinero para la compra de los productos. Cálculo del cambio.
– Elaboración de menús para preparar en el grupo.
– Trabajo en equipo para reparto de tareas en cocina.
– Uso y manejo del material de cocina.
– Limpieza y manejo de enseres de cocina.
– Aprendizaje de las normas de limpieza e higiene dentro del contexto culinario.
– Preparación de las mesas para comer.
– Aprendizaje en el uso del horno y microondas.
– Entrenamiento en destrezas básicas de cocina: cortar, pelar, escurrir, batir, freír…

Las actividades en este programa se llevan a cabo de forma secuencial en el siguiente orden:

– Elección de un menú de forma grupal y explicación de la receta con toma de notas y archivo de ésta en una carpeta individual para el programa de cocina.
– Compra en supermercado de productos que consideren necesarios.
– Elaboración de la comida en la cocina del centro de forma grupal.
– Ingesta del menú elaborado y tertulia posterior.

AuthorOcupaCreando

Mi nombre es Sandra Martínez Lacoba. Soy Terapeuta Ocupacional con formación especializada en Psicomotricidad en la Escuela Internacional de Psicomotricidad. Master en Terapia Ocupacional Aplicada. Técnico especialista en Atención Temprana. Llegué a iniciar los estudios de Grado de Psicología en la UNED durante un par de años, pero lo dejé a un lado para retomarlo en otro momento de mi vida. A estas alturas llevo a mis espaldas muchas horas de formación. Desde el año 2004 mi vida ha sido una mezcla de diferentes trabajos empezando en el sector privado y pasando a la Red de Hospitales y Administración Pública. He trabajado en Neurología, Geriatría, Salud Mental, Rehabilitación Física, Intervención Domiciliaria, Psicomotricidad y en Patología Infantil. Durante este tiempo he participado en la coordinación de proyectos, charlas puntuales en Universidades y Jornadas, y he publicado más de un artículo nacional. Tengo que añadir que he sido opositora en mi región durante los últimos años, hasta que en diciembre 2020 he conseguido firmar una plaza en la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha desde el turno libre de la diplomatura de Terapia Ocupacional y ahora soy Técnica Valoradora de Dependencia. Desde hace un tiempo me encargo de la página: www.ocupacreando.com y su página de Facebook con el mismo nombre, donde publico información relacionada con el mundo de la Terapia Ocupacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.