¿Qué nos aporta un programa de comunicación?

12688122_484764398395344_8843843424197679724_n 12715473_484764478395336_3432339941660366483_n 12717521_484764435062007_6462464188016213184_nOcupaCreando te presenta uno de los programas más interesantes para el trabajo grupal: El programa de Comunicación para la vida diaria. Ya sabéis que todos comunicamos. Cuando hablamos, cuando no hablamos, cuando miramos, cuando no miramos,…y así siempre, en cada momento de nuestra vida diaria.

Las actividades que se pueden incluir en un programa de Comunicación promueven: 
-Entrenar y/o estimular la expresión y comunicación verbal y/o escrita a través de diversas actividades.
-Entrenamiento en la elaboración y presentación del discurso.
-Entrenamiento en hablar delante de un grupo.

Trabajar la comunicación es trabajar muchas más cosas.

Os mostramos unas preguntas que nos dan pie a hablar, a comunicarnos… pero además sirven para mucho más…al mismo tiempo que los participantes hablan acerca de lo que piensan, estamos pidiéndoles que lleven a cabo procesos cognitivos y emocionales profundos y funcionales: de valores, de empatía, de cognición social, memoria episódica, metacognición,…

HAZLO TU MISMO|A

-Dicta estas preguntas al grupo y da un tiempo para responderlas de forma individual.
-Coloca las sillas en un gran círculo y pregunta a cada persona qué ha contestado en cada pregunta.
-Fomenta la interacción de los participantes y crea un buen ambiente utilizando información que conozcas de ellos para hacer comentarios sobre cosas positivas que los caractericen y buscar el refuerzo del grupo.
-Mantén una escucha activa y observa. Estas actividades te pueden servir para ver los cambios y la evolución de las personas que tratas.

 

AuthorOcupaCreando

Mi nombre es Sandra Martínez Lacoba. Soy Terapeuta Ocupacional con formación especializada en Psicomotricidad en la Escuela Internacional de Psicomotricidad. Master en Terapia Ocupacional Aplicada. Técnico especialista en Atención Temprana. Llegué a iniciar los estudios de Grado de Psicología en la UNED durante un par de años, pero lo dejé a un lado para retomarlo en otro momento de mi vida. A estas alturas llevo a mis espaldas muchas horas de formación. Desde el año 2004 mi vida ha sido una mezcla de diferentes trabajos empezando en el sector privado y pasando a la Red de Hospitales y Administración Pública. He trabajado en Neurología, Geriatría, Salud Mental, Rehabilitación Física, Intervención Domiciliaria, Psicomotricidad y en Patología Infantil. Durante este tiempo he participado en la coordinación de proyectos, charlas puntuales en Universidades y Jornadas, y he publicado más de un artículo nacional. Tengo que añadir que he sido opositora en mi región durante los últimos años, hasta que en diciembre 2020 conseguí firmar mi primera plaza en la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha de valoradora de dependencia. Tras esto tuve la suerte de tomar también posesión en el SESCAM. A finales de 2023 tomé una decisión importante y abandoné el SESCAM para incorporarme de Estimuladora en el Servicio de Atención Temprana del Centro Base de la Junta, lugar que me ha enamorado desde el primer día. Desde hace ocho años me encargo de la página: www.ocupacreando.com y mi página de Facebook, con 25K seguidores, y de Instagram con 5K con el mismo nombre, donde publico información relacionada con el mundo de la Terapia Ocupacional. También puedes verme en mi canal de YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.