Dentro del colectivo de Salud Mental un Programa de Ocio comunitario tiene un gran peso.
La finalidad de este programa es proporcionar a los pacientes las habilidades requeridas para la autonomía en el área de ocio, adaptándose al medio social e interactuando con otras personas a través de actividades que organicen su tiempo libre.
Las actividades durante las primeras sesiones del programa son dirigidas por el terapeuta ocupacional.
La elección de la actividad a realizar se hace de forma grupal. Se buscan opciones posibles de ocio y se estructura la actividad en partes.
Se establece un punto de encuentro y los participantes acuden a él a la hora estipulada con el consecuente uso del transporte público de forma autónoma.
Se debe promover que el grupo poco a poco gane autonomía y sea capaz de organizar sus propias actividades sin contar con el terapeuta.
Este programa nos ofrece una amplia gama de actividades:
- Visitas a la oficina de turismo y recogida de folletos e información.
- Visitas a exposiciones de pintura, escultura y fotografía.
- Visita a centros comerciales.
- Visitas a ferias y/o mercadillos.
- Merienda en parques y/o pinares.
- Cine.
- Conciertos.
- Asistencia a charlas.
- Teatro.
- Visita a librerías y/o bibliotecas.
- Piscina de verano.
- Excursiones a diferente puntos de alrededor.
Durante el desempeño de cada una de estas actividades las personas que tratamos nos muestran una parte diferente de lo que vemos dentro del centro.
Las conversaciones derivan a otros puntos. Las capacidades se ponen en juego en el entorno. Las limitaciones se entrenan en el contexto real. El intercambio que se produce dentro de los participantes del grupo es continuo. Las habilidades sociales se trabajan a un nivel alto.
La búsqueda de estrategias para solucionar determinados imprevistos hace que cada uno saque todos sus recursos a nivel ejecutivo y funcional ( memoria de trabajo, planificación, flexibilidad…).
A nivel del terapeuta ocupacional ayuda a crear una relación de mayor confianza que nos puede beneficiar en la futura colaboración de esta persona en su intervención.