¿Os sentís identificados con esta imagen?
Cuando eres Terapeuta Ocupacional y escuchas que alguien, al pasar por el pasillo de terapia se asoma y dice:
«Mira que entretenidos están…»
Y, en ese momento, uno de los personaje de Inside Out: la ira (una película que habla sobre las emociones) se apodera de tí durante unos minutos…
¿Por qué nos pasa ésto a la mayoría ?
Los compañeros, familiares y/o amigos no lo hacen a malas, en realidad, es lo que ellos perciben.
Y, entonces, ¿por qué me siento ofendida o molesta?
Hace unos meses, después de subir esta foto a la página de facebook ocupaCreando, se creó un hilo de conversación muy interesante.
Con esta entrada, quiero trasladar mi opinión personal sobre la palabra más repudiada por algunas y algunos terapeutas ocupacionales: ENTRETENER.
Es verdad que sentimos que no hemos estudiado para «entrener», hemos estudiado para entrenar, capacitar, rehabilitar, reeducar y adaptar.
Creo que todo esto tiene que ver con cómo se ve la Terapia Ocupacional en nuestra sociedad y cómo me gustaría que se viera.
Todos hemos tenido trabajos más mediocres en los que no hemos podido sacar el máximo provecho de la profesión, sea por un colectivo muy deteriorado, un equipo muy reticente a los cambios, o un jefe o supervisor que no entiende el sentido verdadero de la terapia y limita nuestro quehacer. Todos estos límites son externos a nosotros, no podemos evitar encontrarlos y hay poco que hacer…¿o no?
Te pregunto: ¿Seguro que hay poco que hacer?
Vale pues tiramos la toalla…y termino esta entrada con resignación…
Pero ¿qué hay de nuestros límites internos? Esos que nos ponemos nosotros a la hora de avanzar ante cualquier obstáculo con nuestros miedos, dudas e inseguridades sobre lo que hacemos; con nuestra búsqueda de una identidad profesional. Nos limitamos nosotros mismos y, en muchas ocasiones, no nos damos a conocer como nos gustaría ni en este trabajo, ni en este mundo.
Es hora de cambiar algo. Podemos ser generadoras y generadores de cambio. Pero, tiene que salir de tu interior, tienes que creer en él y hay que ponerlo en práctica cada día en cada oportunidad.
Muchas compañeras psicólogas hablan de cómo, en la sociedad, las personas opinan sobre la Psicología y piensan que son «buenos psicológos dando consejos a los demás». Otros tantos fisioterapeutas hablan de cómo todo el mundo habla y opina sobre dolencias, y, es que, en el ámbito de la rehabilitación todo el mundo sabe: «esto te pasa por aquello».
No estamos solos en ésto. Nosotros, según hablan: «distraemos y entretenemos».
Está claro que nuestras profesiones están expuestas a la opinión general y, en muchas ocasiones, no es la que deseamos, porque nosotros sabemos todo lo que tenemos que aprender y poner en juego cuando tenemos a alguien delante.
Como terapeutas ocupacionales, tenemos la oportunidad de vivenciar, junto a las personas que tratamos, muchos aspectos de sus vidas. Eso deja una huella imborrable en su memoria y en la nuestra. Y eso nos sitúa en una situación privilegiada como profesionales sanitarios.
Por supuesto que uno de los fines de la actividad es disfrutar y sacar brillo de lo que vemos dentro.
Pero pienso que entretener, como distracción, lo puede hacer mucha gente con un poquito de creatividad y empeño.
Diseñar actividades con una finalidad acorde con el nivel de la persona y su capacidad para conseguir unos objetivos terapéuticos y rehabilitadores es la función del terapeuta ocupacional.
¿De quién es la responsabilidad de cambiar la visión de la Terapia Ocupacional en la sociedad?
Por eso todas/os y cada una/o de nosotras/os debemos continuar mostrando al mundo qué somos y qué no queremos ser, qué es lo que hacemos y qué es lo que no hacemos.
Me encantaría poder vivir en un futuro en el que una niña o un niño fueran capaces de decir: «Quiero ser terapeuta ocupacional».
Llamarme soñadora, pero ¿y si todas y todos contribuimos a este sueño? Desde Residencias, Centros de Día, Universidades, Hospitales, Colegios, Asociaciones, Centros de Rehabilitación, Clínicas Privadas… Todo lleva su tiempo. Esa es la realidad.
Pero, mientras tanto, enseñemos y eduquemos al mundo en el verdadero significado de la Terapia ocupacional .
Lo demás vendrá rodado.