¿Qué es eso de pintar a “Campanilla” y a “Cenicienta” con 65 años?

images_stories_campanilla_dis

Todos hemos visitado Centros de día o Residencias de mayores en alguna ocasión. Y qué emoción se siente cuando alguien te dice: “Ahora llegamos a la Sala de Terapia Ocupacional.

¿Sabéis de lo que hablo, verdad? Una sensación en tu cuerpo que se transforma en un pensamiento: “Tengo ganas de ver lo que hacen aquí”. Radar Terapia Activado. Y todos tus sentidos se abren para poder absorber cada cosa que veas y te guste como idea para tu trabajo.

Entonces abren esa puerta y pasas. Ya estás en Terapia. Te acercas con curiosidad a cada mesa y…te llevas la sorpresa:

¡Hay grupos de mujeres y hombres de avanzada edad coloreando dibujos estilo Disney!

A ver, no es que tenga nada contra este tipo de dibujos, es más: he pasado mi infancia con libros Disney, copiando dibujos, coloreándolos, haciendo figuras de escayola de personajes que me encantaban, construyendo montajes con papel para guardar lapiceros con esta temática. Recuerdo que en algún momento pensé en hacer un pequeño negocio de venta y compra de mis obras (la verdad que todo quedaba monísimo). Así que, me gusta el mundo Disney.¿A quién no?

Nos situamos con un poquito de teoría.

Como terapeutas ocupacionales podemos llevar a cabo un Programa de Creativo, en el que podemos trabajar:

  • Motivando a las personas hacia el descubrimiento de capacidades y habilidades creativas.
  • Facilitando la expresión de emociones.
  • Entrenando diferentes técnicas y materiales como medios de expresión.
  • Mejorando el autoestima, aumentando la motivación y potenciando el aprendizaje de cada persona.

Todo ésto, y otras muchas cosas. Dentro de la organización de un Programa de Creativo hay diferentes actividades. Podemos encajar la actividad: COLOREAR como una de ellas.

Hasta ahí todo bien.

Ahora toca buscar material para la actividad. Y aquí está la clave:

El material tiene que ser adaptado.

Es curioso pero, como terapeutas hablamos de adaptaciones de objetos y a todos se nos ocurren los engrosadores para poder comer, una pelota para poder sujetar un lápiz y otros tantos. Sin embargo, ¿qué pasa con la adaptación de las fichas de dibujos? Parece que en ocasiones se nos olvida algo tan importante y las salas de terapia terminan pareciendo guarderías de niños.

Seguro que algunas personas disfrutan coloreando dibujos Disney, pero ¿qué pasa con las que no? Mucha importancia a técnicas de Orientación a la Realidad, pero ¿les sentamos en una mesa con dibujos para niños? Paradójico pero real.

Dicho esto, os aconsejo que no os olvidéis de preguntar a la persona que hay en la mesa si le apetece pintar dibujos infantiles. En caso de que diga que sí, que le encantan y le parecen preciosos, ¡genial! Darle uno de estos dibujos.

Si dice que no, por suerte hoy en día, hay un sin fin de opciones de láminas de dibujos en Internet para adultos. Recuerdo que hace unos años era muy difícil encontrar material no infantil para colorear y tenías que hacer tus propios dibujos a mano de flores o bodegones (que era lo más socorrido) para que no parecieran de niños.

colorear

color2

En la actualidad las cosas han cambiado, incluso, desde hace un tiempo en España, que los adultos coloreen ¡está de moda!. Y es que colorear relaja y, cuidado…que puede llegar a ser adictivo. Yo misma tengo varios libros para colorear en mi casa, comprados o regalados por alguien que sabe lo que me gustan. Os aconsejo que os compréis alguno para poder sentir lo que hacéis sentir a los demás cuando proponéis este tipo de actividades. Hay una gran variedad, desde los ya conocidos Mandalas, a libros de historias o de paisajes.

Con este gran crecimiento, tenemos a un sólo click, cientos de dibujos para imprimir y usar en tu Programa de Creativo.

Mi conclusión es que, contando con los recursos que todos y todas tenemos hoy en día, creo que es muy importante:

Intentar limitar el uso de material infantil en personas mayores en las salas de Terapia Ocupacional.

El material debe ser adaptado a la persona, a la edad y a la patología. En caso de que se vaya a utilizar este material por cualquier circunstancia, hay que preguntar a la persona antes.

En caso de que mi opinión os parezca algo exagerada, sólo os pido una cosa: Cerrad los ojos e imaginaros con ochenta años, en un centro en el que quizá no quieras estar, sentad@ en una mesa y con un dibujo de “Campanilla” o “Cenicienta” delante vuestro.

No se vosotr@s, pero a mí, personalmente, no me gustaría.

AuthorOcupaCreando

Mi nombre es Sandra Martínez Lacoba. Soy Terapeuta Ocupacional con formación especializada en Psicomotricidad en la Escuela Internacional de Psicomotricidad. Master en Terapia Ocupacional Aplicada. Técnico especialista en Atención Temprana. Llegué a iniciar los estudios de Grado de Psicología en la UNED durante un par de años, pero lo dejé a un lado para retomarlo en otro momento de mi vida. A estas alturas llevo a mis espaldas muchas horas de formación. Desde el año 2004 mi vida ha sido una mezcla de diferentes trabajos empezando en el sector privado y pasando a la Red de Hospitales y Administración Pública. He trabajado en Neurología, Geriatría, Salud Mental, Rehabilitación Física, Intervención Domiciliaria, Psicomotricidad y en Patología Infantil. Durante este tiempo he participado en la coordinación de proyectos, charlas puntuales en Universidades y Jornadas, y he publicado más de un artículo nacional. Tengo que añadir que he sido opositora en mi región durante los últimos años, hasta que en diciembre 2020 he conseguido firmar una plaza en la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha desde el turno libre de la diplomatura de Terapia Ocupacional y ahora soy Técnica Valoradora de Dependencia. Desde hace un tiempo me encargo de la página: www.ocupacreando.com y su página de Facebook con el mismo nombre, donde publico información relacionada con el mundo de la Terapia Ocupacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.