¿Sabías qué?

EL SIGNO DE TINEL

Fue descrito por el neurólogo francés Jules Tinel (1879-1952).

Consiste en un SIGNO CLÍNICO que se usa para detectar la irritación o inflamación de un nervio, el estado de regeneración nerviosa, en el caso de laceraciones o el lugar de compresión, en el caso de lesiones con continuidad nerviosa.

Se determina por PERCUSIÓN DIRECTA de distal a proximal a lo largo del tronco nervioso, aunque también se puede utilizar un percutor romo.

Es positivo cuando, al percutir sobre el trayecto de un nervio, aparece una sensación de HORMIGUEO o electricidad que se irradia distalmente en la distribución cutánea del mismo.

Se suele utilizar para la exploración del SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO percutiendo a nivel del ligamento anular del carpo. Es positivo si hay parestesias en el territorio inervado por el nervio mediano.

Aún así, la presencia de este signo no es del todo fiable porque a veces hay demasiados músculos que cubren la superficie del nervio y hacen difícil la percusión.

En esta imagen se muestra la percusión que se realiza para la exploración del túnel carpiano.

 15541294_598369260368190_5648663693199852522_n

AuthorOcupaCreando

Mi nombre es Sandra Martínez Lacoba. Soy Terapeuta Ocupacional con formación especializada en Psicomotricidad en la Escuela Internacional de Psicomotricidad. Master en Terapia Ocupacional Aplicada. Técnico especialista en Atención Temprana. Llegué a iniciar los estudios de Grado de Psicología en la UNED durante un par de años, pero lo dejé a un lado para retomarlo en otro momento de mi vida. A estas alturas llevo a mis espaldas muchas horas de formación. Desde el año 2004 mi vida ha sido una mezcla de diferentes trabajos empezando en el sector privado y pasando a la Red de Hospitales y Administración Pública. He trabajado en Neurología, Geriatría, Salud Mental, Rehabilitación Física, Intervención Domiciliaria, Psicomotricidad y en Patología Infantil. Durante este tiempo he participado en la coordinación de proyectos, charlas puntuales en Universidades y Jornadas, y he publicado más de un artículo nacional. Tengo que añadir que he sido opositora en mi región durante los últimos años, hasta que en diciembre 2020 he conseguido firmar una plaza en la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha desde el turno libre de la diplomatura de Terapia Ocupacional y ahora soy Técnica Valoradora de Dependencia. Desde hace un tiempo me encargo de la página: www.ocupacreando.com y su página de Facebook con el mismo nombre, donde publico información relacionada con el mundo de la Terapia Ocupacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.