No importa cómo lo hagas, hazlo.

17457955_642019199336529_7963225280529092463_n

Son muchas veces, en las sesiones de Terapia ocupacional, sobre todo en el Área de Rehabilitación, las que alguien te mira, parece que se disculpa por coger algo de otra forma y te dice que sólo lo puede hacer así.

Como si esa forma de hacerlo no fuera correcta…como si fallara.

A estas expresiones, tan frecuentes en los entrenamientos, siempre contesto lo mismo:

-No me importa cómo lo hagas, me interesa que lo hagas.
Busco tu funcionalidad. La tuya, la que te hace unic@.

Y, es que, en terapia, como en la vida, parece que sólo hay una forma de hacer las cosas, un tiempo establecido para llevarlas a cabo y una estética marcada para que los gestos se vean bonitos.

Para eso estamos nosotr@s, para cambiar tendencias y explicar al mundo que no hay que quedarse en lo superficial de las formas ni de los gestos, que no existe una forma única de desempeño para todos.

Hay que explotar la funcionalidad personal, única y propia, resulte como resulte, para llegar muy lejos.

Enseñemos que la mejor forma de hacer las cosas nace de nosotros mismos.

#reflexionesTO #explotarfuncionalidad #hazlo#lomejorerestú

Ya somos 15.000. Gracias.

cropped-blocks-1.jpg

He conocido a muchos tipos de personas. Una mañana pensé que casi todos los perfiles podían englobarse en dos grupos:

– Con pasión.
– Sin pasión.

Cuando digo que llevo una página hay personas que abren sus ojos un poco más y se interesan por saber qué contenidos hay y cómo se hacen las cosas.
Luego está la gente que dice: ‘Vaya necesidad» «Pues sí que tienes tiempo libre» «Lo haces por conseguir likes» «No recibes nada a cambio, no lo entiendo»…por lo general suelen ser menos.

Y yo me pregunto, en un mundo lleno de pasiones para elegir,
¿por qué no apasionarte por tu profesión y hacer las cosas porque te gusta hacerlas?

Nadie se plantea que no existan apasionados del fútbol, de la moda, de los coches y de los animales que dediquen tiempo a sus pasiones porque les gustan.

Pero que te apasione tu trabajo no se entiende igual…

Pues sí, hay personas que hacemos cosas para compartir y con mucho amor y nos hace ilusión que llegue a otras personas y les pueda servir de ayuda y de motivación en algún momento.

Si se me ocurre, ¿por qué no compartirlo?

Y así nació ocupaCreando, con ilusión, motivación, constancia y ganas de hacer llegar la pasión que yo siento por la Terapia Ocupacional a las personas que lo deseen.

Y empezamos por cien diciendo:
¡ya somos cien, no me lo creo!

Y ahora…somos más de 15.000.

Quiero dar las gracias a todos las personas con pasión que hay al otro lado.

Gracias por creer en este proyecto y hacer que todo tenga sentido.

Que vivan las pasiones y que viva la T.O.

#lavidasinpasiónnoesvida #somos15000#pasionporlaTO #súbetealavidaconpasión#nomelocreosomos15000

Todos queremos más Terapia Ocupacional

18033983_653366081535174_618760342851985104_n

 

Tod@s queremos más Terapia Ocupacional:

«Ya puedo coger un vaso’
«He conseguido atarme los cordones»
«Por fin me ducho sola»
«Puedo coger una botella de agua grande»
«Ya puedo llevar el coche»
«Ya me puedo vestir»
«He ido al supermercado yo solo»
(Frases reales de personas reales durante terapia ocupacional en un Hospital)

Es curioso que las personas midan sus avances por las cosas que hacen en su vida diaria. Según lo que verbalizan: pueden o no pueden.

Y mi pregunta es:
Si para ti es tan importante…

…¿por qué no tener más en cuenta la figura del profesional que trabaja las actividades de la vida diaria?

– El terapeuta ocupacional puede ofrecer apoyo sobre cuándo y cómo debe una persona empezar a realizar determinadas actividades diarias según su afectación.

– El terapeuta ocupacional entrena a la persona para el desempeño de sus actividades de la vida diaria.

El terapeuta ocupacional es experto en funcionalidad.

¿Por qué la figura del T.O.en nuestra sociedad se limita o encasilla a determinados trabajos?

¿Por qué no hay más T.O. en el sector público?

Si para ti, que vienes a T.O., es tan importante,
¿por qué la Terapia Ocupacional sigue siendo desconocida en nuestra sociedad?

Tratamiento de Terapia Ocupacional en la fractura de muñeca

Collage 2017-05-17 17_21_25Para tí, desde ocupaCreando, dicen que una imagen vale más que mil palabras…
Aquí tienes las imágenes de un tratamiento de Terapia Ocupacional para una fractura de muñeca.
– Inmovilizar el foco de fractura (unas seis semanas más o menos).

El tratamiento general de T.O. irá encaminado a:
– Recuperar movimientos articulares completos.
– Lograr prono-supinación
– Lograr la máxima flexión de los dedos.
– Aumentar la fuerza de pinzas digitales.
– Disminuir el edema.
– Evitar rigideces.
– Iniciar actividades de la vida diaria de forma progresiva.
– Recuperar funcionalidad e independencia en AVDs.

Podemos usar parafina al inicio del tratamiento y frío al final de la intervención.

Espero te sea útil y si te gusta, no te olvides de compartir