Piel

Cada trozo de nuestra PIEL está relacionado con millones de momentos. La piel nos hace sentir y, aunque somos nosotros los que almacenamos recuerdos, una gran parte de ellos, son experimentados por ella.

Cuando alguien en terapia me describe cómo «NO SIENTE» mientras compruebo su sensibilidad presionándole con un lápiz en su mano, me suelo imaginar lo que me pasa cuando mi mano se queda dormida y deja de sentir unos segundos. He escuchado explicaciones dignas de publicar sobre el «no sentir» acompañando sesiones de reeducación sensorial.

Una profesora nos recomendó un libro hace años. Se llamaba «PERDER LA PIEL» y hablaba sobre la experiencia en primera persona de Marta Allué tras sufrir quemaduras en la mayor parte de su cuerpo. Presté el libro, así que no puedo compartir literalmente lo que decía, pero recuerdo perfectamente que terapia estaba en un sótano (sería el típico cuartillo) y que ella desconocía lo que era. Se quedó sorprendida de la cantidad de cosas que pudieron enseñarle. Hablaba con mucho cariño de la T.O. y su relato fue inspirador para aquellos estudiantes primerizos que aún no entendiamos muy bien el sentido real de nuestra profesión.

Estas experiencias siempre me han dado mucho respeto (o quizá miedo…). Recuerdo estar trabajando y que me derivaran por primera vez a una persona con quemaduras. Como allí trabajabamos en grupo, mi mayor TEMOR era que alguien le sacara el tema, ya que YO consideraba que todo estaba muy reciente y podría afectarle.
Para mi sorpresa conforme pasaban los dias y la gente iba preguntado era capaz de hablar con total normalidad de lo que había pasado.
Aquello me hizo reflexionar sobre cómo pueden afectar nuestros propios miedos e ideas en lo que esperamos que sientan los demás.

Porque intentar separarnos de lo que llevamos por dentro es imposible. Estoy pensando que quizá esa sea la función simbólica más importante de nuestra piel, asegurar que seguimos ahí.

28278979_787731081432006_277706000520161992_n

AuthorOcupaCreando

Mi nombre es Sandra Martínez Lacoba. Soy Terapeuta Ocupacional con formación especializada en Psicomotricidad en la Escuela Internacional de Psicomotricidad. Master en Terapia Ocupacional Aplicada. Técnico especialista en Atención Temprana. Llegué a iniciar los estudios de Grado de Psicología en la UNED durante un par de años, pero lo dejé a un lado para retomarlo en otro momento de mi vida. A estas alturas llevo a mis espaldas muchas horas de formación. Desde el año 2004 mi vida ha sido una mezcla de diferentes trabajos empezando en el sector privado y pasando a la Red de Hospitales y Administración Pública. He trabajado en Neurología, Geriatría, Salud Mental, Rehabilitación Física, Intervención Domiciliaria, Psicomotricidad y en Patología Infantil. Durante este tiempo he participado en la coordinación de proyectos, charlas puntuales en Universidades y Jornadas, y he publicado más de un artículo nacional. Tengo que añadir que he sido opositora en mi región durante los últimos años, hasta que en diciembre 2020 he conseguido firmar una plaza en la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha desde el turno libre de la diplomatura de Terapia Ocupacional y ahora soy Técnica Valoradora de Dependencia. Desde hace un tiempo me encargo de la página: www.ocupacreando.com y su página de Facebook con el mismo nombre, donde publico información relacionada con el mundo de la Terapia Ocupacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.