Humanizar es obligatorio

Me sigo quedando asombrada con los planes de humanización. Estas son las 10 reglas básicas del trato hacia pacientes, PARA QUE NO SE OS OLVIDEN…

– Mirar al paciente y llamarle por su nombre.
– Presentarse.
– Tener en cuenta sus necesidades y las de los familiares.
– Informarles de su proceso.
– Tener en cuenta su opinión.
– Respetar su intimidad y confidencialidad.
– No juzgarle.
– Acompañarle.
– Buscar sus necesidades.
– Cuidar la dignidad como persona humana del enfermo.

Es evidente que hemos llegado a un punto en el que se ha tenido que revisar lo más básico y meterlo en un frasco con un bonito nombre para conseguir llamar la atención de más de un@ que se había despistado. Y es una pena. Porque estas cosas no estaban en los libros de la carrera pero nacen del sentido común.

Por suerte, me siento muy orgullosa de no haber necesitado ninguna lista para llamar a alguien por su nombre, mirarle a la cara, informarle de su proceso, tener en cuenta su opinión, respetar su intimidad, no juzgarle, acompañarle, buscar sus necesidades y cuidar su dignidad como persona humana.

Humanizar no es ni una opción ni una moda, es una obligación.

AuthorOcupaCreando

Mi nombre es Sandra Martínez Lacoba. Soy Terapeuta Ocupacional con formación especializada en Psicomotricidad en la Escuela Internacional de Psicomotricidad. Master en Terapia Ocupacional Aplicada. Técnico especialista en Atención Temprana. Llegué a iniciar los estudios de Grado de Psicología en la UNED durante un par de años, pero lo dejé a un lado para retomarlo en otro momento de mi vida. A estas alturas llevo a mis espaldas muchas horas de formación. Desde el año 2004 mi vida ha sido una mezcla de diferentes trabajos empezando en el sector privado y pasando a la Red de Hospitales y Administración Pública. He trabajado en Neurología, Geriatría, Salud Mental, Rehabilitación Física, Intervención Domiciliaria, Psicomotricidad y en Patología Infantil. Durante este tiempo he participado en la coordinación de proyectos, charlas puntuales en Universidades y Jornadas, y he publicado más de un artículo nacional. Tengo que añadir que he sido opositora en mi región durante los últimos años, hasta que en diciembre 2020 he conseguido firmar una plaza en la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha desde el turno libre de la diplomatura de Terapia Ocupacional y ahora soy Técnica Valoradora de Dependencia. Desde hace un tiempo me encargo de la página: www.ocupacreando.com y su página de Facebook con el mismo nombre, donde publico información relacionada con el mundo de la Terapia Ocupacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.