Consejos y cosas que debes saber antes de ir a una oposición

Bueno ya estoy aquí con más información sobre las oposiciones de terapia ocupacional. Creo que puedo ser de las personas que más se ha nutrido de situaciones surrealistas en los exámenes por lo que, a continuación, te dejo una serie de consejos para que no te pasen algunas cosas que me han pasado a mi. Espero que te ayuden. 

Aunque en mi caso es algo un poco enfermizo (las que me conocéis sabéis de qué hablo) es importante hacer una lista de las cosas que necesitas el día del examen.

Por lo general, si el examen es un test, sólo necesitarás un boli tipo bic (importante) azul o negro y tu documento de identidad. En caso de que el examen sea escrito puedes decidir entre el bic o un boli tipo pilot.

Te aconsejo que para decidir el tipo de bolígrafo en un examen escrito pruebes antes en casa para saber con cuál escribes mejor,  más rápido y más limpio. En mi caso, por supuesto, suelo comprar repuesto «por si se gasta». (confieso que he llegado a llevar tres para el mismo examen…sin comentarios …).

También te aconsejo, que si crees que te va bien, uses un engrosador de bolígrafo. Porque, te advierto que la mano, a un ritmo tan alto y durante unas tres horas de examen (que suelen durar los escritos), duele. Te vas a sorprender de lo que puedes llegar a escribir en ese tiempo…

Hay exámenes en los que podrás usar tipex y otros en los que no. Así que te recomiendo que, aunque no es lo frecuente, lo lleves, porque como se pueda usar te vas a arrepentir de no poder borrar. 

Te informo de una cosa: a partir de las dos horas exprimiendo el cerebro en el examen, el estómago puede empezar a rugir. Sobre todo si la prueba es escrita. Si quieres evitar esto, llévate caramelos o frutos secos para comer durante el examen. No suelen poner pegas en tenerlos sobre la mesa. 

Si eres como yo, de las que usa tapones en los oídos para estudiar, no tenerlos puestos puede incomodarte. Dependerá del tribunal el que te dejen usarlos o no. 

La hidratación es muy importante, así que lleva siempre agua. Como yo soy exagerada para todo no me suele faltar en cantidad…Siempre me pregunto: ¿será suficiente? y pienso que no. Pero luego siempre sobra. Mejor esto a que falte eso sí. 

Por otro lado, tengo que avisarte de que es posible que tu cuerpo (que se está dando cuenta de todo) te regale sensaciones y momentos fisiológicos dignos de recordar. Para todos ellos, te recomiendo localizar un baño al llegar al examen para ir antes. En caso de que tengas que salir en medio de la prueba te acompañará una persona del tribunal a la puerta del baño. Lleva muchos pañuelos. No suele haber papel y si lo hay, se gasta. 

Hay que controlar los tiempos. Y cuando hablo de esto os cuento que, una vez, me llamaron al móvil para decirme que dónde me había metido que casi me estaban llamando. Hace nada me pasó que estaba en el baño con una compañera y oímos como decían nuestro nombre. En fin. Cosas que no se olvidan. 

Y pensarás: ¿qué es esto de que me llamen?

Bueno, pues aquí aparece otra de las palabras del mundo opositor: el llamamiento,  es decir que te llaman por tu nombre y apellidos y tú pasas al aula y te identificas con tu DNI. FIN. 

Suele llevarse a cabo unos minutos antes del examen…pero no te fíes de esto porque pueden hacerlo, como una vez me pasó, media hora antes. 

Tengo entendido que si llegas tarde al llamamiento puedes pasar, si no ha empezado el examen, aún así mi consejo es que llegues con margen al lugar, en plan unos cuarenta y cinco minutos. Así localizas el aula que te han asignado, que suele estar escrita en unos folios pegados en algún corcho al pasar al centro, los baños (si es necesario) y te colocas cerca de la puerta del aula que te toque. Ahora sólo te queda esperar al llamamiento. Este momento es ideal para hablar con todo el mundo del pasillo. 

Piensa que aunque estas cosas parecen poco importantes, cuanto más relajad@ vayas y menos factores de estrés tengas antes de la prueba mejor. Lo digo por experiencia. 

Por no alargar mucho el post, otro día seguiré contando más cosas sobre oposiciones. 

Si te ha gustado déjame un comentario que me encanta leeros (mucho)

Continuará…

Ocupacreando. 

AuthorOcupaCreando

Mi nombre es Sandra Martínez Lacoba. Soy Terapeuta Ocupacional con formación especializada en Psicomotricidad en la Escuela Internacional de Psicomotricidad. Master en Terapia Ocupacional Aplicada. Técnico especialista en Atención Temprana. Llegué a iniciar los estudios de Grado de Psicología en la UNED durante un par de años, pero lo dejé a un lado para retomarlo en otro momento de mi vida. A estas alturas llevo a mis espaldas muchas horas de formación. Desde el año 2004 mi vida ha sido una mezcla de diferentes trabajos empezando en el sector privado y pasando a la Red de Hospitales y Administración Pública. He trabajado en Neurología, Geriatría, Salud Mental, Rehabilitación Física, Intervención Domiciliaria, Psicomotricidad y en Patología Infantil. Durante este tiempo he participado en la coordinación de proyectos, charlas puntuales en Universidades y Jornadas, y he publicado más de un artículo nacional. Tengo que añadir que he sido opositora en mi región durante los últimos años, hasta que en diciembre 2020 he conseguido firmar una plaza en la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha desde el turno libre de la diplomatura de Terapia Ocupacional y ahora soy Técnica Valoradora de Dependencia. Desde hace un tiempo me encargo de la página: www.ocupacreando.com y su página de Facebook con el mismo nombre, donde publico información relacionada con el mundo de la Terapia Ocupacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.