Algunas de vosotras al ver mis fotos me habéis preguntado por el porteo.

Parece que en la actualidad se está empezando a volver a considerar llevar a nuestro bebé pegado al cuerpo. Y digo volver porque no hay que mirar muy lejos para imaginarnos la típica foto en blanco y negro de aquella mujer cargando a su bebé antes de que aparecieran los carritos.

A nivel científico existen conclusiones interesantes respecto a su uso, entre ellas:

💛 Promueve el apego seguro.
💛 El bebé llora menos.
💛 Ayuda a que el bebé se desarrolle física y saludablemente.
💛 Hace que las madres sean más receptivas respecto al bebé.
💛 Calma al bebé cuando está angustiado.
💛 Fomenta el bienestar y la relajación de la madre y el bebé.
💛 El bebé está menos irritable.
💛 Satisface la necesidad del bebé de ir cerca de su madre
💛 El tacto y el movimiento calman al bebé.
💛 Cansa menos que llevar al bebé en brazos.

A parte de todas estas conclusiones basadas en estudios puedo añadir que:

🔵El porteo te permite participar en tus ocupaciones más fácilmente. No os imagináis la cantidad de cosas que se pueden hacer con un bebé porteado. Algunas me las reservo pero tengo fotos de ellas para enseñarlas algún día.
🔵Si tu bebé no es de los que se duermen fácilmente, te facilita dormirlo. Por un lado, puedes estar el tiempo que necesite tu bebé sin cansarte, ya que el uso de un porteo adecuado hace que no notes tanto el peso como con los brazos. También puedes regular el nivel de estimulación cubriendo a tu bebé con el tapasol.
🔵Si tu bebé llora en la cuna, puedes portearlo mientras duerme y estar muy tranquila de que no se va a despertar.

Para más información os aconsejo leer:

Fuente: https://www.crianzanatural.com/documentos/Porteo-23-beneficios-respaldados-ciencia_art421

#porteo #porteoergonomico #mamaterapeutaocupacional #crianza #crianzaconsciente #terapiaocupacional #terapia #occupationaltherapist #ocupacreando

AuthorOcupaCreando

Mi nombre es Sandra Martínez Lacoba. Soy Terapeuta Ocupacional con formación especializada en Psicomotricidad en la Escuela Internacional de Psicomotricidad. Master en Terapia Ocupacional Aplicada. Técnico especialista en Atención Temprana. Llegué a iniciar los estudios de Grado de Psicología en la UNED durante un par de años, pero lo dejé a un lado para retomarlo en otro momento de mi vida. A estas alturas llevo a mis espaldas muchas horas de formación. Desde el año 2004 mi vida ha sido una mezcla de diferentes trabajos empezando en el sector privado y pasando a la Red de Hospitales y Administración Pública. He trabajado en Neurología, Geriatría, Salud Mental, Rehabilitación Física, Intervención Domiciliaria, Psicomotricidad y en Patología Infantil. Durante este tiempo he participado en la coordinación de proyectos, charlas puntuales en Universidades y Jornadas, y he publicado más de un artículo nacional. Tengo que añadir que he sido opositora en mi región durante los últimos años, hasta que en diciembre 2020 he conseguido firmar una plaza en la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha desde el turno libre de la diplomatura de Terapia Ocupacional y ahora soy Técnica Valoradora de Dependencia. Desde hace un tiempo me encargo de la página: www.ocupacreando.com y su página de Facebook con el mismo nombre, donde publico información relacionada con el mundo de la Terapia Ocupacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.