El tacto es el primer sentido que se desarrolla. El bebé necesita que alguien de fuera le aporte la sensación de los límites de cuerpo para ir dibujando poco a poco la forma que tiene en su cerebro y, de esta forma, moverse mejor. Y no hay mejor manera para ello que abrazar y tocar.
Para ello es importante:
🔵Mantener contacto piel con piel todo el tiempo que se pueda.
🔵Llevar a cabo masajes.
🔵Tocar cada parte de su cuerpo insistiendo, sobre todo en cara, manos y pies, incluso dedo por dedo, con ligeras presiones de nuestras manos.
🔵Abrazarlo, envolviéndolo en nuestros brazos en diferentes posturas y con diferentes niveles de intensidad.
🔵Dar toque ligeros con diferentes ritmos en zonas del cuerpo como la espalda.
🔵Portear al bebé.
🔵Utilizar momentos como el baño para que su piel entre en contacto con agua, toallas, cremas…
Los estudios científicos nos demuestran que:
💛Abrazar vuelve a tu niño más inteligente. Así, como lo oyes. Los estudios muestran que niños en orfanatos donde raras veces los abrazaban tienen severos déficits cognitivos.
💛Desencadena la liberación de oxitocina que estimula hormonas de crecimiento especiales, por lo que ayuda al desarrollo físico desde temprana edad. 
💛Ayudan al desarrollo emocional.
💛Reducen los niveles de hormonas del estrés, que según estudios, son negativos para la vida adulta y ayuda a los niños a fortalecer su resiliencia.
💛Aunque el contacto con la madre es más efectivo para disminuir el dolor, el contacto físico de otros cuidadores o del padre tienen los mismos beneficios que el de la madre.
Así que:
✖️No es bueno que esté tanto en brazos.
➡️Cuánto más aferencias sensoriales aportemos a nuestro bebé, más oportunidades de que se cumplan todos los beneficios que hemos descrito anteriormente.
A parte podemos decir que:
♥️Nos hace sentir muy bien.
♥️Ayuda a integrar una mejor imagen corporal.
Crear un vínculo con tu bebé a través del tacto es algo que, como hemos visto, le ofrece muchas ventajas, además de la sensación de seguridad y protección.
Y, ¿existe algún regalo mejor que un lugar de calma? Yo creo que no.

#ocupacreando #crianza #tacto #terapiaocupacional
#mamaterapeutaocupacional

AuthorOcupaCreando

Mi nombre es Sandra Martínez Lacoba. Soy Terapeuta Ocupacional con formación especializada en Psicomotricidad en la Escuela Internacional de Psicomotricidad. Master en Terapia Ocupacional Aplicada. Técnico especialista en Atención Temprana. Llegué a iniciar los estudios de Grado de Psicología en la UNED durante un par de años, pero lo dejé a un lado para retomarlo en otro momento de mi vida. A estas alturas llevo a mis espaldas muchas horas de formación. Desde el año 2004 mi vida ha sido una mezcla de diferentes trabajos empezando en el sector privado y pasando a la Red de Hospitales y Administración Pública. He trabajado en Neurología, Geriatría, Salud Mental, Rehabilitación Física, Intervención Domiciliaria, Psicomotricidad y en Patología Infantil. Durante este tiempo he participado en la coordinación de proyectos, charlas puntuales en Universidades y Jornadas, y he publicado más de un artículo nacional. Tengo que añadir que he sido opositora en mi región durante los últimos años, hasta que en diciembre 2020 he conseguido firmar una plaza en la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha desde el turno libre de la diplomatura de Terapia Ocupacional y ahora soy Técnica Valoradora de Dependencia. Desde hace un tiempo me encargo de la página: www.ocupacreando.com y su página de Facebook con el mismo nombre, donde publico información relacionada con el mundo de la Terapia Ocupacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.