¿Cómo hacer un horario gigante?

Aquí os dejo una idea para hacer un horario gigante de actividades. Me hubiera gustado que cada actividad tuviera un color diferente pero no ha sido posible. 🙁

Me parece interesante la posiblidad de utilizar dos paneles. Uno con programas fijos semanales y otro con propuestas o actividades puntuales tipo senderismo, fútbol, baloncesto, excursiones, ir de compras , limpieza de armarios, supermercado, etc… En este segundo panel también podemos incluir actividades de ocio comunitario que sean de interés general: charlas, teatro, cine, exposiciones…

Empezar cada mañana con un «Buenos días» antes de las actividades nos aporta mucha información sobre el estado de cada persona. En esta sesión que dura 10 minutos hablamos sobre lo que se va a hacer durante el día y recordamos planes semanales importantes.

El uso de una asamblea grupal una vez por semana puede ser interesante para tratar determinados temas de grupo con propuestas, quejas y sugerencias.

43161227_924333694438410_4900714674380603392_n

43186986_924333651105081_2333095985456087040_n

El precio justo…

 

12790957_489839671221150_9156138948787036921_n

Os propongo una actividad muy amena y dinámica que nos puede ayudar a valorar si las personas con las que trabajamos suelen hacer la compra.

Esta actividad se puede llevar a cabo como si fuera un juego. La idea es que la persona del grupo que más se acerque al precio real del producto se lleva un punto. La persona que más puntos tenga es la ganadora.

HAZLO TU MISMO/A

  • Recopila ofertas de varios supermercados.
  • Reparte la imagen que se muestra abajo en la que aperecen tres columnas: producto, precio estimado y precio real.
  • Nombra uno a uno los productos que elijas y deja tiempo para que cada persona escriba el precio estimado que consideren.
  • Pregunta uno por uno qué precio creen que tiene un determinado producto. Esta información puede ser muy valiosa para tu intervención.
  • Dí el precio real del producto y pide que lo copien en la columna correspondiente.
  • Pregunta quién se acerca más al precio. Será necesario calcularlo mentalmente.
  • Cada persona debe sumar los puntos que ha conseguido.

Recoge información para tu intervención con las conclusiones que recopiles.

¿Para qué un Programa de Ocio Comunitario en Salud Mental?

Dentro del colectivo de Salud Mental un Programa de Ocio comunitario tiene un gran peso.

La finalidad de este programa es proporcionar a los pacientes las habilidades requeridas para la autonomía en el área de ocio, adaptándose al medio social e interactuando con otras personas a través de actividades que organicen su tiempo libre.

Las actividades durante las primeras sesiones del programa son dirigidas por el terapeuta ocupacional.

La elección de la actividad a realizar se hace de forma grupal. Se buscan opciones posibles de ocio y se estructura la actividad en partes.

Se establece un punto de encuentro y los participantes acuden a él a la hora estipulada con el consecuente uso del transporte público de forma autónoma.

Se debe promover que el grupo poco a poco gane autonomía y sea capaz de organizar sus propias actividades sin contar con el terapeuta.

Este programa nos ofrece una amplia gama de actividades:

  • Visitas a la oficina de turismo y recogida de folletos e información.
  • Visitas a exposiciones de pintura, escultura y fotografía.
  • Visita a centros comerciales.
  • Visitas a ferias y/o mercadillos.
  • Merienda en parques y/o pinares.
  • Cine.
  • Conciertos.
  • Asistencia a charlas.
  • Teatro.
  • Visita a librerías y/o bibliotecas.
  • Piscina de verano.
  • Excursiones a diferente puntos de alrededor.

Durante el desempeño de cada una de estas actividades las personas que tratamos nos muestran una parte diferente de lo que vemos dentro del centro.

Las conversaciones derivan a otros puntos. Las capacidades se ponen en juego en el entorno. Las limitaciones se entrenan en el contexto real. El intercambio que se produce dentro de los participantes del grupo es continuo. Las habilidades sociales se trabajan a un nivel alto.

La búsqueda de estrategias para solucionar determinados imprevistos hace que cada uno saque todos sus recursos a nivel ejecutivo y funcional ( memoria de trabajo, planificación, flexibilidad…).

A nivel del terapeuta ocupacional ayuda a crear una relación de mayor confianza que nos puede beneficiar en la futura colaboración de esta persona en su intervención.

Ocio comunitario: ir al cine

 

13177551_513831962155254_8557742862059285946_nDentro de un programa de ocio comunitario podemos incluir la actividad de cine para llevar a cabo un entrenamiento inicial y conseguir que un grupo de personas sean capaces de planificar una quedada e ir solas al cine.

Podemos empezar planificando la actividad reuniendo el grupo y decidiendo qué película ver.

Es necesario tener en cuenta la duración de la película, ya que ésta puede condicionar la vivencia de éxito o fracaso de la actividad según la tolerancia de cada persona.

Sería bueno hacer con el grupo una estructura del horario de la actividad, dejando por escrito aspectos como:

-Hora de quedar y lugar.
-Cosas que podemos llevar al cine y cosas que no podemos llevar.
-El trayecto del bus urbano para la ida y para la vuelta.
-El presupuesto total de la actividad.
-Hora de regreso.

Estas referencias sirven de apoyo para el grupo y, sobre todo, para personas que no han realizado nunca una actividad de este tipo.

Debemos tener en cuenta diferentes aspectos para la selección de las personas que participen en esta actividad, entre ellos, podemos destacar la capacidad de mantener la atención y permanecer sentado en la butaca durante la duración de la película
(atención sostenida, tolerancia a los tiempos de actividad)

En caso de que éste último no sea posible por motivos como, por ejemplo, ir al aseo, debemos asegurarnos que las personas conozcan el camino de vuelta a la butaca.

Una vez allí, sería necesario indicar:

-Dónde se encuentra la taquilla.
-Dónde está el aseo.
-Dónde mirar el número de sala, el horario de cada película y el número de fila y butaca.

La vivencia de esta actividad suele ser positiva.

Crear un espacio a la salida del cine para comentar aspectos de la película y contrastar opiniones puede ser muy enriquecedor.

El objetivo último es conseguir autonomía en la planificación y desempeño de la actividad de cine, enmarcada en un programa de ocio comunitario, por parte del grupo con el que se ha llevado a cabo el entrenamiento.

Enseñando a vivir: entrenamiento en instrumentales en el entorno.

Entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria.

Las actividades instrumentales de la vida diaria se definen como aquellas destinadas a la interacción con el medio, que son a menudo complejas y que generalmente su realización es opcional.

Otras denominaciones son: actividades de la vida diaria avanzadas, AVDI o Instrumental activities of daily living (IADL) en inglés.

Os muestro algunos ejemplos de entrenamientos en instrumentales en el entorno.

13557933_533467773525006_7020919549063213888_n

13567028_533467593525024_7901797450029341756_n

13567290_533468413524942_5598651132541301084_n

13592166_533468093524974_1914211403014273083_n

13599953_533467523525031_2784113742983460561_n

13606470_533468226858294_3342000299684521675_n

13612289_533467660191684_596036662026585267_n

La importancia del análisis de la actividad en la Intervención basada en la Ocupación.

13770388_538360989702351_534817075352038626_n

Para iniciar el entrenamiento en una actividad tenemos queanalizar las partes de la misma. Esta división en unidades más pequeñas será nuestra guía para avanzar durante las sesiones de Terapia Ocupacional.

Las demandas para llevar a cabo una actividad incluyen:

  •  Los objetos y sus propiedades
  • Demandas del espacio (entorno físico).
  • Demandas sociales ( entorno social y contexto cultural)
  • Secuencia y ritmo de ejecución.
  • Acciones y Habilidades requeridas.
  • Funciones requeridas y estructuras corporales necesarias para llevar a cabo la actividad.

El terapeuta ocupacional debe ser capaz de analizar las actividades que utiliza como tratamiento.

La actividad es la base de nuestra profesión.

Os muestro un recopilatorio de imágenes tomadas durante un entrenamiento en la actividad:

“HACER LA COMPRA EN SUPERMERCADO”

Técnicas para realizar un entrenamiento en instrumentales

12688242_487396944798756_3547714927186085990_n

Existen diferentes técnicas que podemos usar para realizar un entrenamiento en actividades instrumentales:

– Role-playing: se hace un representación de una situación donde la persona escenifica la actividad que se le pide. 
– Modelado: el terapeuta muestra la conducta para que la persona la observe y la imite.
– Instrucciones: se explican qué es lo que se quiere conseguir y el modo de alcanzarlo.
– Moldeamiento: es una técnica mediante la cual se adquieren conductas ausentes o presentes muy vagamente en el repertorio conductual de la persona. Se van reforzando y aumentado progresivamente las acciones que se aproximan al objetivo y se extinguen las que se alejan.
– Encadenamiento: se forma una conducta que está compuesta de otras más sencillas que ya tiene la persona y se van reforzando sus combinaciones. Cada conducta es un eslabón de la cadena.
– Feedback y refuerzo: el terapeuta ofrece feedback inmediato sobre la ejecución, explicando qué está bien y qué no en la actividad que se entrena.
– Extinción: se trata de no reforzar las conductas no deseadas que realiza la persona.
– Control de estímulos: se activan lo estímulos que faciliten la producción de la conducta deseada y se eliminan los
que la impiden.
– Discusión: útil para hacer hincapié en una conducta y sus consecuencias y ventajas. Se intenta convencer a la persona de los beneficios a la hora de adquirir la conducta.
– Motivación: se trata de motivar durante el entrenamiento mediante refuerzo positivo, análisis de la evolución, refuerzo social y sentimiento de autoeficacia.
 Contrato conductual: se puede hacer un acuerdo escrito con la persona sobre los comportamientos que tiene que realizar. Se especifican las conductas meta y las consecuencias si se cumple y si no se cumple.

Es hora de cocinar…

12832298_493458087525975_7017833801468605075_n

Un programa de cocina engloba una gran cantidad de actividades de las que poder obtener beneficios en nuestra intervención:

– Entrenamiento en la adecuada adquisición de alimentos y productos en el supermercado: manejo de máquinas de peso, interacción con la cajera, puesta en marcha de habilidades necesarias para realizar una compra, búsqueda de productos…
– Uso y manejo de dinero para la compra de los productos. Cálculo del cambio.
– Elaboración de menús para preparar en el grupo.
– Trabajo en equipo para reparto de tareas en cocina.
– Uso y manejo del material de cocina.
– Limpieza y manejo de enseres de cocina.
– Aprendizaje de las normas de limpieza e higiene dentro del contexto culinario.
– Preparación de las mesas para comer.
– Aprendizaje en el uso del horno y microondas.
– Entrenamiento en destrezas básicas de cocina: cortar, pelar, escurrir, batir, freír…

Las actividades en este programa se llevan a cabo de forma secuencial en el siguiente orden:

– Elección de un menú de forma grupal y explicación de la receta con toma de notas y archivo de ésta en una carpeta individual para el programa de cocina.
– Compra en supermercado de productos que consideren necesarios.
– Elaboración de la comida en la cocina del centro de forma grupal.
– Ingesta del menú elaborado y tertulia posterior.

Es hora de ordenar el armario…

13151694_515901495281634_3518866078390691285_n

Dentro de un Programa de Entrenamiento en Actividades Instrumentales podemos incluir, en caso de tener acceso, la actividad: Ordenar el armario.

Conseguimos de esta forma, a través de la actividad, trabajar: atención sostenida, orientación y, dentro de las funciones ejecutivas, la planificación, la toma de decisiones no automáticas, la detección de errores y respuestas nuevas….entre otras.

El orden que las personas con las que trabajamos mantienen o no dentro de su espacio personal puede darnos muchas pistas sobre su nivel real de desempeño y ejecución en la vida diaria, así cómo la percepción que tienen del mismo.

No existe un orden único para realizar esta actividad, pero sí que hay unas normas básicas para que se lleve a cabo de forma más adecuada.

Podéis empezar con una pequeña introducción con recomendaciones generales para ordenar armarios enmarcado dentro de un Programa, como hemos dicho, de entrenamiento en actividades instrumentales para la vida diaria.

En algunos casos observaréis cómo las personas consideran que su armario está ordenado, pero al abrirlo os encontraréis el armario como un “cajón de sastre”. En estos casos sería necesario negociar con la persona un orden ideal y hacerle ver la importancia de mantener las prendas colocadas, explicándoles el por qué de cada propuesta.

Hay que insistir en que no sólo es ordenarlo, hay que mantenerlo en el tiempo y acostumbrarnos a modificar hábitos mal establecidos.

Esta actividad incluye en líneas generales:

-Conocer las opciones de orden en armarios.
-Determinar los fallos en el orden y hacer propuestas de cambios pactadas con la persona.
-Enseñar a doblar camisetas, pantalones y jerseys.
-Aprender qué prenda de ropa es mejor colgar y qué prenda es mejor dejar doblada.
-Proponer actividades más sencillas para un determinado día, por ejemplo : “Tienes que ordenar este cajón de ropa interior para la semana que viene”.