Ejemplo de Actividad Grupal usando la Descripción.

descargaHoy os presentamos una actividad que puede enmarcarse dentro de un Programa de Comunicación para trabajar la expresión escrita.

La actividad consiste en hacer descripciones de un compañero o persona que trabaje en el centro. Esta actividad crea la oportunidad de poder organizar el contenido del pensamiento, utilizando el sistema de escritura para representarlo.

HAZLO TÚ MISM@:

  • Reparte folios tamaño cuartilla a cada participante del grupo.
  • Pide que cada persona piense en un compañero o trabajador del centro.
  • Explica en qué consiste una descripción en líneas generales y da opciones para poder crear contenido: rasgos físicos de la persona, elementos característicos, forma de vestir, carácter, etc.
  • Pide que hagan una descripción de la persona que tengan en mente sin escribir el nombre de ésta.
  • Cada persona tiene que meter su descripción doblada en una caja de cartón que coloque el terapeuta ocupacional en una zona de la sala.
  • Cuando estén todas hechas, el terapeuta mete la mano en la caja y lee cada descripción en voz alta.
  • El grupo tiene que intentar adivinar de quién se está hablando en cada caso.

NOTAS:

  • De una forma dinámica estamos trabajando diferentes aspectos a nivel cognitivo. La información que nos pueden aportar las descripciones realizadas, es muy valiosa: número de palabras, coherencia, orden, organización, contenido, ideas, elección de palabras, fluidez, etc. 
  • Es importante establecer unas normas a la hora de hacer la descripción de forma que el contenido no resulte ofensivo para ningún participante.
  • Comparar descripciones en diferentes momentos de la intervención puede ser un importante indicador de la evolución de la persona.

 

Taller de lectura

9788497772303

OcupaCreando os recomienda utilizar este libro para poner en marcha un Taller de lectura con seis o siete participantes , se titula: ” El caballero de la armadura oxidada”.

En el libro, el protagonista recorre el sendero de la verdad para poder deshacerse de la armadura que le oprime y le hace daño, tanto a él, como a las personas que le rodean.

Este material nos permite hacer varias sesiones, una por cada capítulo.
El contenido da pie a reflexionar, dialogar, recordar y compartir.

Puedes utilizarlo en diferentes colectivos, cada vez que lo trabajes descubrirás algo nuevo, no sólo de los|las que te rodean, sino de ti misma|o.

 

Trabaja la expresión escrita

Dentro del Programa de Comunicación para la vida diaria, que mencionamos en anteriores actualizaciones, ocupaCreando os propone una actividad para trabajar la expresión escrita.
De esta forma, conseguiremos crear oportunidades para poder organizar el contenido del pensamiento utilizando el sistema de escritura para representarlo.

En Salud Mental, la información que nos aporta esta actividad es muy valiosa: número de palabras, coherencia, orden, organización de la historia, contenido, ideas, elección de palabras, fluidez, etc.

Nota: Comparar redacciones en diferentes momentos de la intervención puede ser un importante indicador de la evolución de la persona.

HAZLO TU MISMA/O:

  • Imprime las imágenes que se presentan a continuación y repártelas a las personas que tengas en el grupo
  • Cada persona tiene que escribir individualmente una pequeña historia relacionada con la imagen
  • Coloca las sillas en círculo. Cada persona tiene que compartir sus historias leyendo en voz alta delante de los demás.

12654379_486720394866411_317820097710320430_n

12742681_486720408199743_2597381678382693699_n

Comunicación por parejas

12733993_488978437973940_18241657210313625_nA través de la comunicación logramos intercambiar ideas, experiencias, valores, sentimientos, actitudes, en general, conocernos mejor. En anteriores actualizaciones hemos hablado de los beneficios de un programa de comunicación.

OcupaCreando os propone una actividad en la que se trabaja la expresión verbal y no verbal, la comunicación interpersonal, la atención, la memoria, la escucha activa, las habilidades sociales y la exposición de información delante de un grupo: ENTREVISTA POR PAREJAS.

HAZLO TU MISMA/O

– Dividir el grupo en parejas. Colocar una fila de sillas frente a otra de manera que cada persona pueda sentarse frente a su pareja.
– Reparte una fotocopia a cada persona con las preguntas que aparecen en la imagen. También puedes optar por dictarlas, dependiendo del tiempo que tengas.
-Cada persona tiene que entrevistar a la persona que tiene enfrente y copiar la información transmitida. Cada persona tiene que hacer preguntas y dar respuestas.
-Después de la recopilación de datos de cada pareja, da un tiempo para intentar memorizar la información transmitida.
-Hacer un círculo con las sillas.
-Adapta tu nivel:

-NIVEL ALTO: Cada persona debe hablar sobre su pareja intentando no mirar el papel.
-NIVEL MEDIO: Si presenta dificultades, puedes ir recordándole cada pregunta y que conteste después.
-NIVEL BAJO: Si, aún así, presente dificultades, puedes decirle que mire el papel para facilitar el recuerdo.

Variantes de la actividad:

-También puedes pedirles que no digan de qué persona están hablando y adivinar quién puede ser según lo que nos cuenten.
-Otra opción es preguntar al grupo en general qué pensáis que contestaría X persona a X pregunta.
-Puedes utilizar la información para hacer preguntas después de la actividad, por ejemplo: ¿qué persona ha dicho que quiere visitar París?

Los resultados de esta actividad son muy positivos, creando un clima que da pie a compartir y a conocer a las personas que forman el grupo. Os animo a llevarla a cabo, os sorprenderéis.

¿Qué nos aporta un programa de comunicación?

12688122_484764398395344_8843843424197679724_n 12715473_484764478395336_3432339941660366483_n 12717521_484764435062007_6462464188016213184_nOcupaCreando te presenta uno de los programas más interesantes para el trabajo grupal: El programa de Comunicación para la vida diaria. Ya sabéis que todos comunicamos. Cuando hablamos, cuando no hablamos, cuando miramos, cuando no miramos,…y así siempre, en cada momento de nuestra vida diaria.

Las actividades que se pueden incluir en un programa de Comunicación promueven: 
-Entrenar y/o estimular la expresión y comunicación verbal y/o escrita a través de diversas actividades.
-Entrenamiento en la elaboración y presentación del discurso.
-Entrenamiento en hablar delante de un grupo.

Trabajar la comunicación es trabajar muchas más cosas.

Os mostramos unas preguntas que nos dan pie a hablar, a comunicarnos… pero además sirven para mucho más…al mismo tiempo que los participantes hablan acerca de lo que piensan, estamos pidiéndoles que lleven a cabo procesos cognitivos y emocionales profundos y funcionales: de valores, de empatía, de cognición social, memoria episódica, metacognición,…

HAZLO TU MISMO|A

-Dicta estas preguntas al grupo y da un tiempo para responderlas de forma individual.
-Coloca las sillas en un gran círculo y pregunta a cada persona qué ha contestado en cada pregunta.
-Fomenta la interacción de los participantes y crea un buen ambiente utilizando información que conozcas de ellos para hacer comentarios sobre cosas positivas que los caractericen y buscar el refuerzo del grupo.
-Mantén una escucha activa y observa. Estas actividades te pueden servir para ver los cambios y la evolución de las personas que tratas.

 

Comunicación y Role-playing

12803045_491018461103271_1098443141660266110_n

Esta semana en el programa de comunicación os presentamos una actividad en la que se ponen en juego las habilidades sociales y la narración de la historia ocupacional de cada uno.

HAZLO TU MISMA/O:

-Reparte folios y dicta este enunciado:

“IMAGINA QUE PUEDES TRABAJAR EN UNA EMPRESA HACIENDO LO QUE MÁS TE GUSTA. ¿QUÉ SERÍA?.
ESCRIBE UNA NARRACIÓN EN LA QUE CUENTES LOS ESTUDIOS QUE TIENES Y LOS LUGARES DONDE HAS TRABAJADO”

-Después de hacer este trabajo individual, coloca una mesa en el centro de la sala y simula que eres el encargado de la empresa y tienes que hacer una entrevista para un supuesto trabajo.
-La persona entrevistada tiene que llamar a la puerta y pasar con su papel en la mano para poder consultarlo si es preciso.
-Haz diferentes preguntas según lo que la persona te vaya contando, por ejemplo:

¿Por qué te interesa este trabajo?
¿Qué experiencia tienes?
¿En qué otros lugares has trabajado?
¿Cómo te consideras de responsable?
¿Qué disponibilidad tienes?
¿Qué virtudes presenta tu personalidad?
¿Qué cosas no te gustaría hacer?

IMPORTANTE: Comprueba que todos los participantes están preparados para una actividad de simulación tipo role-playing para evitar que se genere algún tipo de expectativa por una interpretación diferente de la realidad.

NOTA:
-Sigue el hilo de la conversación adaptándote al nivel de cada persona y busca información sobre lo que puedas utilizar en tu intervención.
-Observa la actitud corporal de la persona que tienes enfrente.
-Pregunta al grupo sobre el desempeño de cada uno y, como siempre, refuerza lo positivo.
-Después de decir lo positivo, incluye reflexiones sobre expresiones faciales, posturas corporales y/o comentarios que pueden modificar. Refuerza de nuevo lo positivo.
-Pregunta cómo se han sentido en la realización de la actividad.
-Esta actividad crea un clima más serio de trabajo. Todos se escuchan entre ellos, respetan sus turnos y sus historias vitales. Puede ser muy enriquecedor para el grupo.

 

Vamos a hacer una historia

descarga

Una actividad para llevar a cabo dentro del Programa de Comunicación:

HAZLO TÚ MISMA/O:

– Elige al azar a seis o siete personas del grupo.
– Pide que, cada uno, escriba una palabra en la pizarra.
– Con la lista de palabras creada cada participante tiene que redactar una historia.
– Coloca las sillas en forma de círculo.
– Es hora de compartir y reforzar lo elaborado.

Escucha atentamente y observa la evolución en la redacción en comparación con historias anteriores.

Usa primero el refuerzo, después opina sobre qué pueden modificar y termina siempre diciendo algo positivo.

Pide opinión al grupo respecto al contenido de determinadas historias y úsalo también como apoyo.

Ejemplo de lista de palabras:

Prisión
Provincia
Inteligencia
Bicicleta
Bienestar
Voluntad
Salud

Un dibujo colectivo, para crear tu historia

10629686_493812480823869_4282466361535599288_n

Hoy ocupaCreando os propone una actividad dentro del programa de comunicación.

Consiste en hacer un dibujo grupal en una pizarra y crear una historia que incluya el mayor número de componentes que formen parte del dibujo.

– Cada persona sale a la pizarra de forma individual y hace un dibujo.
– Después de obtener el dibujo de todas las personas reparte folios.
-Cada persona tiene que escribir un título a su historia con una única palabra que defina el dibujo de la pizarra.
-Cada participante tiene que hacer una historia relacionada con el dibujo.

Estos son algunos títulos de las historias:

Collage, imaginación, dibujos, asociación, energía, recuerdos, novedad, variedad, arte, religión, mix 8.0., dibujos animados.

Os presento la imagen del dibujo grupal.