Collage en lienzo…¿Te atreves con esta actividad? (mi experiencia)

Las ideas y los pensamientos se forman de las cosas que vemos, de las personas de las que nos rodeamos y de los ambientes en los que vivimos.

Del resultado de observar diferentes trabajos, hoy os dejo un popurrí de técnicas mezcladas, al más puro estilo ocupacreando, cuyo resultado os sorprenderá.

Os aseguro que el tiempo va a volar mientras la lleváis a cabo.

La actividad tiene 3 partes. Voy a intentar explicarla de forma clara y rápida.

MATERIALES:

Para poner en práctica esta actividad necesitas:

  • Cola y agua.
  • Restos de trozos de carteles o de revistas.
  • Papel higiénico o de cocina.
  • Cartones.
  • Hilos o lanas.
  • Vendas.
  • Piedras.
  • Arena.
  • Acrílico.
  • Sprays para pintar paredes.
  • Mascarilla.
  • Guantes.
  • TODO LO QUE SE TE OCURRA (hay un mundo de opciones…)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

PARTE 1: COLLAGE Y COLA

El inicio de la actividad consiste en trabajar con cola blanca y agua. Hay materiales en los que necesitarás un apoyo de cola sin agua por su peso.

Explica que hay que dar volumen al cuadro con la imaginación y deja en la mesa varios materiales para poder hacerlo.

Todo vale: Bolas de papel higiénico, cartones con ondas, hilos, lanas, vendas, etc. Hay que pegar todo al lienzo a modo de collage.

fb0eada4-c680-4e0e-9df6-d3f2f6d2b591

PARTE 2: ACRÍLICOS

Una vez acabado el collage, usamos pintura acrílica para decorar nuestro cuadro. Coloca muchos botes de acrílicos en la mesa y no des pistas sobre qué color usar.

Sí puedes decir cómo puedes echar la pintura: con un palo, con el dedo, con pincel, colocando un malla encima, etc…

1643c880-8f7f-4899-a231-24cdfb9a7b70

PARTE 3: SPRAYS.

Protégete en esta parte de la actividad (mascarilla, guantes). Lo mejor es que lo hagas al aire libre.

Coloca tu lienzo en un caballete. Puedes utilizar instrumentos para conseguir pintar con spray de forma guiada o hacerlo de forma libre. La sensación es maravillosa. No te la pierdas. Sorpréndete de tí y observa qué hacen los demás.

655b1bfb-7128-477a-b5d6-d2c16322f713

RESULTADO:

Aquí os muestro algunos de los lienzos después de los tres pasos. Como veis son completamente diferentes porque cada uno de nosotros somos completamente distintos.

ef31b7f2-a7f8-4d16-b599-07eb164aff3e

6d4c0684-a98e-442e-9424-690db1b68a7a

6f636281-2c25-404d-844e-ebcde605f2a2

CONCLUSIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

Mis sensaciones al llevar a cabo esta actividad en un grupo de personas con trastorno mental ha sido muy positiva por:

  • El temor al lienzo en blanco ha disminuido por el: TODO VALE. En todo momento el mensaje ha sido: el cuadro es un espacio de creación e inventiva propia en el que no existe el bien ni el mal.
  • El tiempo ha pasado rápido porque es una actividad dinámica con varias fases que envuelve a sus participantes, puedes llevarla a cabo en varias sesiones.
  • La sorpresa al descubrir la creatividad de algunos participantes ha sido muy grata. La exploración ha sido el pilar de la actividad.
  • El hacer una actividad más libre y menos dirigida ha hecho que cada uno se responsabilice de su trabajo y organice sus ritmos. Ha sido muy curioso observar como dentro de este popurrí de actividad cada uno llevaba un orden buscado.
  • Creo que el realizar la actividad paralelamente con ellos puede aumentar la satisfacción y el interés. Formas parte del  conjunto de la actividad y puedes contribuir con palabras y decir lo que sientes haciéndola. De esta forma pueden identificar emociones y sentimientos mientras la llevan a cabo, así como intereses o dificultades.
  • El sentimiento de autoeficacia está durante todo el proceso, conforme va evolucionando la obra y culmina con el refuerzo de observadores externos que se asombran ante la obra.
  • No hace falta saber de pintura para hacer esta actividad.

Es hora de empezar…

 

 

Crea un mural grupal

 Os presentamos una actividad que se puede enmarcar en un Programa de Creativo, en el que podemos trabajar con diferentes colectivos los siguientes aspectos:

  • Adquisición de habilidades hacia sus propias creaciones para utilizar como herramientas en la vida cotidiana.
  • Motivar hacia el descubrimiento de capacidades.
  • Facilitar el descubrimiento de habilidades creativas
  • Facilitar la expresión de emociones.
  • Mejorar autoestima, aumentar motivación y potenciar aprendizaje.
  • Entrenar en el uso de diferentes técnicas y materiales como medios de expresión.
  • Facilitar un refuerzo externo a través de la actividad.
El éxito en el desempeño de éstas actividades nos puede proporcionar la creación de un vínculo importante con la persona para poder trabajar otros aspectos más funcionales englobados dentro de la intervención. De esta forma la persona se siente reforzada y motivada para continuar realizando actividades.Al incluirla en esta burbuja de éxito en el desempeño podemos conseguir que partícipe en otras actividades más complejas ante las que aparecía una negativa rotunda.CONSEJO :Prueba a usar estas actividades sencillas para reforzar la relación terapéutica, ya que, en la mayoría de ocasiones, el resultado es muy bueno y puedes mandar mensajes positivos sobre el desempeño. La persona se sentirá reforzada y capaz. De esta forma conseguirás que confíe en sus capacidades y, en próximas actividades, partícipe, a pesar de la dificultad.HAZLO TU MISMA|O– Imprime el dibujo que aparece en la imagen.
– Reparte uno por persona y que cada uno|a pinte con rotuladores.
– Corta un trozo de papel continuo y dile a cada persona que pegue los dibujos encima de forma aleatoria.Puedes hacer el mural tan grande como quieras.

 

13432422_531184903753293_4800367981666006011_n

13537683_531185190419931_5008139325955939754_n

13537732_531187647086352_404031579188463186_n

13522017_531187823753001_487613056635571028_n

13557903_531187900419660_3756648474671861275_n

Crea tu flor con ceras blandas

10274011_486996878172096_4234194916467049914_n 12715223_486998038171980_4938523005508064204_n 12715599_486999784838472_4794823221661476795_n 12743968_487006321504485_2302900421888250092_n 12744733_487002771504840_4043971526623406311_nOs presento esta actividad que puede enmarcarse dentro de un Programa de Creativo. En anteriores actualizaciones hemos hablado sobre los beneficios de este tipo de actividades.

Entrega una flor por persona y explica los pasos. Puedes hacer una actividad dirigida o dejar libertad para crear. El uso de ceras blandas nos permite una mayor implicación de grupos musculares, ya que para trabajar la cera hay que hacer fuerza sobre la mesa.
Puedes utilizar esta actividad en diferentes colectivos.

El resultado del desempeño suele ser muy bueno, ayuda a explorar la técnica y crear sensación de competencia para que la persona sienta el éxito de su trabajo, de esta forma trabajamos el sentimiento de autoeficacia personal y reforzamos el autoestima de la persona.
Si, poco a poco, le muestras lo que es capaz de hacer, confiará en ti a la hora de entrenar o desempeñar otras actividades.

Materiales:
– Ceras blandas tipo Manley.
– Cartón o cartulina.
– Rotulador negro

HAZLO TÚ MISMA/O:

– Dibuja con un rotulador negro sobre un cartón una flor como la del modelo.
– Utiliza la cera roja para los pétalos.
– Crea efectos de sombras con la cera blanca como en la fotografía y, después , extiende con el dedo.
– Pinta de amarillo y naranja el centro de la flor.
– Pinta el fondo de negro.

Utiliza la yema del dedo para crear un efecto más real en la obra.

Marcapáginas de papel

Dentro de un Programa de Creativo os presentamos una actividad de fácil desempeño con un buen resultado final.

Podemos proponer a las personas con las que trabajamos utilizar los marcapáginas como regalo a sus familiares o como uso personal.

Hazlo tú mismo:

-Cada participante del grupo colorea un modelo diferente de dibujo.
-Cada modelo se divide en cuatro o cinco trozos con una regla y un rotulador negro.
-Recortamos los marcapáginas de papel y los pegamos en una cartulina de color. Recortamos de nuevo.
-Plastificamos los marcapáginas en una tienda o con forro de libros o celo grande.

 13151657_515610798644037_2859589370192807365_n 13221513_515610775310706_8954954497577231868_n

Ejemplos e ideas para murales grupales

12687853_485016638370120_7467117196210594695_n 12717168_485017485036702_7368018774923506666_nDentro de un Programa de Creativo podemos llevar a cabo actividades que necesiten la implicación de unas cuatro o cinco personas.

Compartir material y espacio en una propuesta común consigue motivar más a las personas en el desempeño.

Como terapeutas ocupacionales debemos observar cómo se desenvuelve la persona dentro de la actividad recopilando datos como:

– Interacción con compañeros
– Nivel de iniciativa sobre propuestas
– Calidad del trabajo real/opinión personal
– Tiempo de desempeño
– Sentimiento de satisfacción
– Valoración de la propia capacidad

Aquí os dejamos una muestra de murales llevados a cabo de forma grupal utilizando papel contínuo, rotuladores, pintura acrílica y papel de seda.

13418882_524950944376689_8916362470880266933_n

13315389_524950871043363_2732276983991994568_n

13315708_524950887710028_2421205020116668056_n

13335559_524950961043354_8123357838224740153_n

13344645_524950857710031_7944548388530960363_n

13407156_524950831043367_7892611694113837672_n

Mucho más que pintar con números

Dentro de un Programa de Creativo podemos poner en juego, como complemento de la actividad creativa, componentes cognitivos, como por ejemplo: la atención.

Según el criterio que se tome en cuenta se puede hablar de diferentes tipos de atención. De acuerdo a los mecanismos utilizados por el individuo se puede hablar de atención selectiva, sostenida y/o dividida.

En esta actividad nos centramos en la atención sostenida, que se da cuando una persona necesita permanecer consciente sobre los requisitos para llevar a cabo una determinada actividad y poder desempeñarla durante un largo periodo de tiempo.

HAZLO TÚ MISMA/O:

  • Imprime las tres láminas para dar a elegir a los componentes del grupo.
  • Haz un listado del 1 al 7 con la correspondencia de cada número con un color en la pizarra.
  • Cada persona tiene que pintar la lámina que elija.

La actividad puede acabar cuando se pinte la lámina o, si lo deseas, puede continuar de esta forma:

  • Cada persona tiene que recortar de forma libre cada lámina pintada.
  • Corta un trozo grande de papel continuo y lleva a cabo un mural grupal donde se fomente la creatividad. Propón que cada persona recorte su dibujo como quiera y lo pegue en el lugar que más le guste.

Os animo a trabajar este tipo de actividades para favorecer un entrenamiento progresivo en atención y observar la evolución de las personas con las que trabajamos desde el inicio de la intervención hasta el final.

Os muestro algunas imágenes de la actividad:

13432422_531184903753293_4800367981666006011_n

13537683_531185190419931_5008139325955939754_n

13501547_531185247086592_8144271641052284489_n

13537732_531187647086352_404031579188463186_n

13533235_531187797086337_6678996916884410617_n

13522017_531187823753001_487613056635571028_n

13557903_531187900419660_3756648474671861275_n

Collage o «Papier Colle»

La técnica artística papier collé (“papel pegado”) también conocida como collage comenzó con los artistas Pablo Picasso y Georges Braque.

Ambos utilizaron diferentes trozos de materiales que pegaban sobre una superficie: recortes de papel, fotografías, hule, etiquetas, trozos de revistas, etc. De esta forma las obras contenían un trocito de realidad creando la fusión arte-vida.

Con la técnica de collage puedes explorar y experimentar con diferentes materiales. A la vez que se pone en marcha la capacidad creativa de la persona, se trabajan las destrezas manuales.

HAZLO TU MISMO|A:

Utiliza los siguientes materiales:

– Tijeras
– Pegamento
– Cartulinas
– Revistas, telas, cartón, papel, periódico…

Pliega y rasga con los dedos. Corta con las tijeras. Crea tu collage combinando imágenes.

Más opciones:

Puedes hacer otro tipo de collage usando varios recortes de un mismo color para rellenar un determinado dibujo.

 

12924571_501583876713396_1463491736307487969_n

12920356_501586500046467_1293217282443790489_n
12924498_501580880047029_4673580816282979631_n