EVALUACIÓN MANO

Jebsen Taylor Hand Function Test

Es una prueba estandarizada que evalúa las capacidades funcionales de la mano simulando situaciones de la vida diaria. Consta de siete partes.

Las subpruebas incluyen: escritura, volver unas cartas, levantar objetos comunes pequeños, alimentación simulada, apilar tacos de madera y levantar objetos largos tanto ligeros como pesados.

En este enlace podéis ver la aplicación de la prueba:

 

BOX AND BLOCK

En el proceso de rehabilitación de la mano la evaluación objetiva de las alteraciones en pacientes neurológicos es imprescindible.

Una de las herramientas de valoración de la destreza motora más estandariza y con mayores valores psicométricos es Test Box and Block (BBT) desarrollada por Jean Ayres y Patricia Holster y modificada por Patricia Holster Buehler y Elizabeth Fuchs en 1957.

Se registra el número de bloques que el sujeto ha transportado de un compartimento a otro con cada mano. A mayor puntuación mejor destreza motriz.

En este enlace puede ver cómo se aplica la prueba.

https://www.youtube.com/watch?v=Sl0IGLGqYu4

https://www.youtube.com/watch?v=8nsn91JFYgE

La imagen puede contener: interior

FUGL MEYER 

La Evaluación Fugl Meyer (FMA), propuesta por Fugl-Meyer et al en 1975, es una escala que se puede utilizar para la investigación y la clínica en rehabilitación de miembro superior.

La FMA mide la recuperación motora en datos objetivos. Se considera una de las evaluaciones más completas para cuantificar el deterioro motor tras un accidente cerebro vascular (ACV).

Se divide en cuatro dominios:
– Función motora (movimientos voluntarios y reflejos de las extremidades).
– Equilibrio.
– Actividad sensorial.
– Movilidad articular y dolor en las articulaciones

Cuenta con 113 itmes. Cada items se puntua con 0, 1 ,2 de menor a mayor funcionalidad. La puntuación total es de 226 puntos.

Se recomienda formación específica en la aplicación de esta prueba. La duración es de 30 o 45 minutos.

En este enlace podéis ver más sobre la FMA.

https://www.youtube.com/watch?v=0eGS4K0Y59o

AuthorOcupaCreando

Mi nombre es Sandra Martínez Lacoba. Soy Terapeuta Ocupacional con formación especializada en Psicomotricidad en la Escuela Internacional de Psicomotricidad. Master en Terapia Ocupacional Aplicada. Técnico especialista en Atención Temprana. Llegué a iniciar los estudios de Grado de Psicología en la UNED durante un par de años, pero lo dejé a un lado para retomarlo en otro momento de mi vida. A estas alturas llevo a mis espaldas muchas horas de formación. Desde el año 2004 mi vida ha sido una mezcla de diferentes trabajos empezando en el sector privado y pasando a la Red de Hospitales y Administración Pública. He trabajado en Neurología, Geriatría, Salud Mental, Rehabilitación Física, Intervención Domiciliaria, Psicomotricidad y en Patología Infantil. Durante este tiempo he participado en la coordinación de proyectos, charlas puntuales en Universidades y Jornadas, y he publicado más de un artículo nacional. Tengo que añadir que he sido opositora en mi región durante los últimos años, hasta que en diciembre 2020 he conseguido firmar una plaza en la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha desde el turno libre de la diplomatura de Terapia Ocupacional y ahora soy Técnica Valoradora de Dependencia. Desde hace un tiempo me encargo de la página: www.ocupacreando.com y su página de Facebook con el mismo nombre, donde publico información relacionada con el mundo de la Terapia Ocupacional.